La lista de cotejo es un instrumento estructurado, que registra la ausencia o presencia de un determinado conocimiento, rasgo, conducta o aspecto relevante del curso o clase.
La lista de cotejo se caracteriza por ser dicotómica. Es decir, solo acepta dos alternativas: sí/no; lo logra/no lo logra; presente/ausente; entre otros. Por tanto, hace que no resulte un buen instrumento para evaluar desempeños o conocimientos complejos,
ya que una vez identificada la presencia o ausencia de un rasgo, no permite profundizar en la calidad del mismo.
¿Qué puedo hacer?
Una lista de cotejo consta de dos partes fundamentales. Por un lado, una que especifica qué concepto, conducta, rasgo o aspecto se va a evaluar mediante la observación. Por el otro, detalla las categorías que se toman como medida de esas conductas, rasgos
o aspectos del desempeño.
Procedimiento para la elaboración de listas de cotejo:
-
Definir los aspectos a evaluar: conductas, rasgos o aspectos del desempeño.
-
Identificar los indicadores, los aspectos o las aseveraciones necesarias para evaluar.
-
Elaborar un cuadro con cuatro columnas (Indicadores/Criterio 1/Criterio 2/Observaciones).
-
Anotar el número que le corresponde a cada indicador.
-
Escribir los indicadores, aspectos o aseveraciones en forma consecutiva. Es importante que cada indicador incluya únicamente un aspecto a evaluar.
-
Se anota SÍ o NO respectivamente. También se puede utilizar LOGRADO o NO LOGRADO; PRESENTE o AUSENTE; TODO o NADA; entre otros.
-
Otra opción es elaborar un formato en el que se incluya la información de todos los estudiantes o personas a evaluar.
-
Las instrucciones de las listas de cotejo deben ser claras para facilitar la comprensión.
No se recomienda su uso para:
-
Evaluar y comunicar niveles de desempeño finales.
-
Dar devoluciones, a los estudiantes, en forma profunda.
-
Evaluar aprendizajes complejos.
-
Evaluar en forma sumativa.