Mano con un celular y detrás una computadora
Métodos y técnicas de enseñanza

Cabildo abierto

Es una técnica que, en clases numerosas, permite organizar el debate, creando un ambiente en donde todos puedan participar con sus opiniones.

¿Qué es?

Es una técnica que, en clases numerosas, permite organizar el debate, creando un ambiente en donde todos puedan participar con sus opiniones.

¿Para qué se usa?

Se utiliza para fomentar la discusión en torno a un tema. Desarrolla las competencias de comunicación, como ser la argumentación y la escucha activa. También, valores como el respeto y la tolerancia.

¿Cómo se usa?

  1. Seleccionar un tema o problema relacionado con el curso.
  2. Presentarlo en forma breve y objetiva, ilustrando el tema con documentos escritos u otras evidencias.
  3. Pedir a los estudiantes que opinen, teniendo en cuenta que la forma de intervenir será por medio de la "designación del siguiente orador". Esto significa que, cuando una persona termina de hablar, elegirá a otro compañero para continuar.
  4. Las intervenciones deben ser breves, de modo de que la mayoría de los estudiantes puedan participar. Si se desea, se puede establecer un límite de tiempo para cada intervención.
  5. Continuar la discusión durante el tiempo que parezca conveniente.

Otra alternativa consiste en organizar el cabildo como un debate, invitando a los estudiantes a sentarse a la izquierda o a la derecha del aula, según la postura sobre el tema. En este caso, se puede utilizar el sistema del "siguiente orador", pero con la condición de darle la palabra a un estudiante del bando opuesto.

 

Elaborado por Liliana Jabif (2007). Extraído de “La docencia universitaria bajo un enfoque de competencias”. Ed. U. A. Ch.