Ideas clave para el aprendizaje
-
Algunas recomendaciones para la clase invertida
Cuatro ideas para que la clase invertida se convierta en una experiencia positiva, tanto para los docentes como para los estudiantes. -
Breves consejos para la enseñanza
30 ideas para el desarrollo de los cursos, la revisión final de las clases, la crítica constructiva, la participación de los estudiantes, los grupos de estudio, la motivación, y la evaluación, entre otras cuestiones. -
El primer día de clase: una oportunidad única en el semestre
¿Cómo aprovechar las ventajas que brinda el primer día de clases? Maryellen Weimer –PhD y profesora emérita de Enseñanza y Aprendizaje– brinda una serie de ideas para sacar provecho de una posibilidad única en el año. -
El uso de textos literarios para la promoción del aprendizaje
Artículo que propone diferentes dinámicas para potenciar el aprendizaje de la metodología de investigación, a través del uso de los textos literarios. -
Enseñar a desarrollar el pensamiento crítico: algunas cuestiones prácticas
“Los profesores queremos que nuestros estudiantes desarrollen el pensamiento crítico, pero muy pocos de nosotros realmente lo enseñamos o, incluso, entendemos lo que significa e implica”, manifiesta Linda Nilson, PhD en Sociología. -
Experiencias con la clase invertida
“Normalmente, la parte más difícil del conocimiento –su desarrollo– lo estamos dejando para que el alumno lo haga por su cuenta mientras que, al hacerlo en clase, con el docente y sus compañeros, está practicando, equivocándose en un lugar seguro”, indicó Gastón Mousques, Magíster en Ciencias de la Computación y catedrático de Ingeniería de Software de la Universidad ORT Uruguay. -
Guía para la clase invertida
Qué es una clase invertida, cómo diseñarla, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo evaluar los resultados para determinar si es más eficaz que la clase tradicional. -
Impartir más cantidad de contenido no asegura el aprendizaje
“Las dos estrategias más comunes para la gestión de los contenidos del programa –recortarlos o agregar temas nuevos– raramente producen resultados positivos”, asegura la Magíster en Educación Nicki Monahan. -
La educación en el siglo XXI
Una mirada reflexiva sobre la cuestión docente y del desafío que representa educar en el mundo actual. -
La motivación en los estudiantes universitarios
¿Cuál es la importancia de los componentes afectivos y motivacionales en el proceso de aprender? La investigación “Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios”, da una serie de ideas al respecto. -
¿Cómo hacer para captar la atención de los estudiantes?
El maestro Chema Lázaro presenta algunas ideas para captar la atención de los estudiantes durante las clases. Para él, se trata de un recurso tan limitado, que no alcanza con pedirlo: "Hay que secuestrarlo". -
¿Cómo hacer visible el compromiso de los estudiantes?
“Muchas veces los estudiantes de primer año no saben por qué deben comprometerse con su aprendizaje. Es importante que se brinden espacios de participación activa de tal manera que comprendan que están invirtiendo en sí mismos”, asegura la docente Stephanie Almagno, en el artículo “Participation points: making student engagement visible”.