Una rúbrica o matriz de valoración es una tabla de doble entrada. La primera columna se ocupa, fila a fila, con un detalle preciso de cada concepto a evaluar. Las columnas restantes especifican diversos niveles de desempeño en el dominio de ese elemento.
Permite que los estudiantes conozcan los criterios con los cuales van a ser evaluados y los utilicen para guiar su labor, así como para autoevaluarse.
Al elaborar los descriptores de nivel se deberá decidir cuáles son los criterios que se tomarán para su elaboración. Se sugiere que el número de niveles de desempeño sea par, en lugar de impar, ya que hay una tendencia subjetiva a evaluar hacia el nivel del centro. El número par (se aconsejan 4 o 6 niveles de desempeño) fuerza al evaluador a tomar partido por un nivel y a concentrarse en una apreciación profunda de cada aspecto a evaluar.
Por ejemplo, podría existir un nivel en el cual los estudiantes no estén al tanto de la necesidad de la inclusión de un indicador determinado en su desempeño (no saben). Un segundo nivel sería que los estudiantes estén al tanto de tal necesidad, pero aún no pueden ejecutar el indicador (sabe, pero no aplica). Un tercer nivel involucraría que los estudiantes estén al tanto y puedan ejecutar el indicador, aunque con errores (sabe y aplica a nivel novato). Finalmente, un cuarto nivel, en el cual los estudiantes estarían al tanto del indicador y lo podrían ejecutar de acuerdo a criterios de calidad (sabe y aplica a nivel competente).
EJEMPLO
Rúbrica para la escritura de informes
Criterios | Experto | Principiante | Novato | Inadecuado |
---|---|---|---|---|
Uso de la documentación requerida | Completa el formulario en su totalidad y de acuerdo a las especificaciones. | Completa el formulario específico, pero deja secciones en blanco. | Sabe de la existencia del formulario, pero no es capaz de completarlo. | No está al tanto que existe un formulario específico para el informe. |
Claridad de la redacción | Redacta en forma clara y libre de todo tipo de error. | Redacta de acuerdo a las normas requeridas, aunque persisten algunos errores (menos de cinco). | Intenta redactar de acuerdo a las normas requeridas, pero no lo logra (tiene faltas de ortografía, errores de vocabulario, entre otras cuestiones). | La información no está bien organizada y los múltiples errores impiden una lectura fluida. |
Información requerida | Aporta la información requerida y cita evidencias de la misma. | Aporta toda la información requerida en forma sintética. | Aporta parte de la información requerida, pero no es capaz de jerarquizar la importancia de la misma. | Falta información importante. |
Comunicación de la información | Comunica la información por los canales previstos y chequea que la misma se haya recibido correctamente. | Comunica la información por todos los canales previstos. | Utiliza uno de los canales previstos para la comunicación de la información, pero ignora otros. | No comunica la información utilizando los canales previstos. |
Procedimiento para la elaboración de rúbricas: