Las tareas de desempeño son trabajos que intentan replicar la realidad profesional, al presentar una situación típica que requiere de la síntesis de conceptos, destrezas y actitudes estudiadas durante el módulo, unidad o curso. Son tareas integradoras que permiten evaluar, en forma sumativa, el progreso de los estudiantes.
Texto de la tarea | Qué se solicita | Explicación y ejemplo |
---|---|---|
El objetivo es… | META A ALCANZAR |
Indicar el producto final esperado, conectado con una situación de la práctica profesional y dar un contexto real a este producto. Por ejemplo: elaborar el plano de aberturas de un espacio multifuncional de un edificio. |
Y en tu calidad de… | ROL PROFESIONAL |
Se sugiere poner al estudiante en un rol profesional y no solamente como “estudiante”. El pensarse desde el rol profesional es un motivador de la tarea. Por ejemplo: en tu calidad de arquitecto a cargo del diseño de la estructura envolvente del edificio… |
Se te ha solicitado que… | ASPECTOS A ABORDAR |
Detallar aquí exactamente qué es lo que se le pide al estudiante que realice. Por ejemplo: identificar los lugares en los que se colocarán las aberturas; tomar en consideración aspectos estéticos, funcionales y de desplazamiento de los ocupantes. |
Para ello, será necesario que… | PROCESO Y REQUISITOS A CUMPLIR |
Establecer el proceso y los requisitos para la tarea. Por ejemplo: analizar el espacio, diseñar y fundamentar el tipo de abertura a utilizar. Además, elaborar un plano explicitando dichos elementos y realizar una presentación oral de no más de cinco minutos de duración frente a los clientes. |
El desafío de esta tarea radica en… | DESAFÍO |
Indicar las brechas a cubrir: información, opinión y/o razonamiento. Por ejemplo: el desafío implica sintetizar y comunicar la información relevante a los clientes. |
Y para ello tendrás que… | RESUMEN DE LOS ENTREGABLES |
Detalla claramente qué deberá entregar el estudiante. Por ejemplo: elaborar y presentar el plano, realizar una justificación teórica, así como defender el diseño a través de una presentación PowerPoint frente a los clientes. |
Los criterios para evaluar tu desempeño incluyen… | EVALUACIÓN |
Resumen de los criterios de evaluación de la tarea. Por ejemplo: adecuación a la consigna de la tarea, presentación del plano utilizando todas las convenciones usuales, uso de insumos teóricos del curso con citas a los materiales consultados, claridad en la exposición, adecuación de la justificación en relación a la colocación de las aberturas. |
Adaptado de Díaz Maggioli, G. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras: Apuntes, aportes y debates. Santillana.
Ejemplo:
El objetivo es rediseñar un espacio público para competir en una licitación municipal.
En tu carácter de experto en el diseño de espacios públicos, se te ha solicitado que contribuyas al rediseño del espacio de referencia, para mejorar su apariencia y funcionalidad.
Deberás diseñar un espacio comunitario en el que predomine la vegetación autóctona de la zona y, al mismo tiempo, se pueda educar a la comunidad sobre la flora nativa y su cuidado.
Serás responsable de seleccionar el espacio público de referencia y especificar sus características legales, ambientales y sociales.
El desafío consiste en desarrollar la propuesta para la licitación. Para ello, deberás construir un modelo a escala del rediseño esperado, conjuntamente con un documento de máximo 10 páginas de longitud, en el cual se fundamente la selección del espacio y se especifique la dimensión social y educativa del rediseño esperado.
Los criterios a utilizar para evaluar la tarea incluyen la selección acertada del espacio, su rediseño, las especificaciones acerca del aspecto social y educativo del proyecto, y la calidad del modelo a escala.